Cirugía de Emergencia Y Urgencia

Cirugía de Emergencia: es cuando se presenta una cirugía en la sala de emergencia la cual hay que tratarla con rapidez y precaución ya que es de sumo cuidado.
Usualmente entre los tipos de cirugía de emergencia que realizan se encuentran: el tórax, músculos, cráneo, los pulmones, retiración de balas u objetos pulsantes.
Cirugía de urgencia: es cuando se realiza una cirugía mucho mas grave que la de emergencia ya que el paciente está más cerca de la muerte que de la vida y hay que actuar con más rapidez y destreza.
Tomando en cuenta que en estos tipos de cirugía no se define el tiempo de duración ni de recuperación ya que no es programada.

Cirugía Necesaria

Son los procedimientos que necesitan practicarse para asegurar la calidad de vida de su hijo en el futuro. Un ejemplo es la realización de una fusión vertebral para reparar una curvatura severa de la columna vertebral. A diferencia de la cirugía de emergencia, no es necesario realizar la cirugía necesaria de inmediato, por lo que usted tendrá tiempo suficiente para preparar a su hijo.

Cirugía Electiva

Son los procedimientos, que pueden ser útiles pero no esenciales, a los que el niño se someterá por decisión de los padres. Un ejemplo es la extirpación de marcas de nacimiento o la circuncisión en el bebé de sexo masculino.
La cirugía electiva implica la ejecución de un plan programado en un paciente cuidadosamente preparado, ofreciendo así seguridad y bienestar tanto para él como para el cirujano, puesto que persigue reducir la tasa de complicaciones trans y post-operatorias(1). La preparación preoperatoria permite la reducción de los factores de riesgo modificables con la finalidad de crear un medio interno óptimo que tolere los cambios que se produzcan durante el acto quirúrgico(2). Uno de los sistemas más afectados, el cardiovascular, ha generado controversia entre cirujano y anestesiólogo, sobre todo en lo referente al mantenimiento del volumen sanguíneo a través de la utilización de hemoderivados, debido a que no existe consenso en cuanto a parámetros como: niveles preoperatorios adecuados de Hb-Hto, pérdidas hemáticas máximas permisibles, así como el tipo y la cantidad de fluidos empleados para la reposición.


Sin embargo, existen publicaciones que estipulan las políticas a seguir, estableciendo líneas de manejo que incluyen los riesgos y beneficios de las transfusiones sanguíneas (3,4,5).
En un intento por disminuir las pérdidas hemáticas intraoperatorias, se han desarrollado técnicas anestésicas (Hipotensiva, normotérmica, regional, entre otras) y de forma paralela, se han ideado instrumental quirúrgico (mecánicos, térmicos o químicos), que permiten lograr hemostasia efectiva, fundamental para la conservación de la sangre, aminorar la manipulación de los tejidos y mejorar la visibilidad, sin despreciar, que acortan el tiempo quirúrgico y reducen la exposición del personal médico a la sangre (6,7).
Recientemente, el incremento de los costos y los riesgos inherentes a las transfusiones sanguíneas han conducido a la evaluación constante del balance riesgo-beneficio, a la vez que ha generado la revisión de sus indicaciones, principalmente en el área quirúrgica, resaltando en los diferentes estudios la tendencia a disminuir su uso (8,9,10,11). Pacientes con mecanismos compensatorios normales y con valores de hematocrito tan bajos como 18%, sometidos a cirugía electiva, toleran bien pérdidas hemáticas inferiores al 30% de la volemia si dichas pérdidas son repuestas con soluciones cristaloides, que la mantengan(5,12,13).

Cirugía Mayor

Son las cirugías de cabeza, cuello, tórax y abdomen. El tiempo de recuperación puede ser largo y exigir la permanencia en terapia intensiva o varios días de hospitalización. Luego de estas cirugías, existe un riesgo mayor de que se presenten complicaciones. En los niños, los tipos de cirugía mayor pueden incluir, entre otros, los siguientes:
Extirpación de tumores cerebrales
Reparación de malformaciones óseas en el cráneo y la cara
Reparación de cardiopatías congénitas, trasplante de órganos y reparación de malformaciones intestinales
Reparación de anomalías de la espina dorsal y tratamiento de lesiones sufridas en traumatismos contusos graves
Corrección de problemas en el desarrollo fetal de los pulmones, los intestinos, el diafragma o el ano.

Cirugía menor

Los programas de cirugía menor que se realizan en Atención Primaria supone la recuperación por parte de los médicos de familia de una actividad medica tradicional y que supone un nuevo elemento en la mejora de la gestión sanitaria, teniendo como objetivo dotar al profesional de mayor capacidad resolutiva, ampliando sus posibilidades diagnóstica y terapéuticas y, para el paciente, una reducción del tiempo de espera quirúrgico, que además se realizará en un espacio familiar como el centro de salud, evitándole desplazamientos innecesarios, con la consiguiente satisfacción del usuario y un importante ahorro económico.
La cirugía menor tiene como características comunes la utilización de prácticas quirúrgicas sencillas y de corta duración, entre 15 y 30 minutos, que se realiza en tejidos superficiales y/o accesibles y que precisando, en general, anestesia local, tienen riesgo y complicaciones posquirúrgicas escasas, pudiéndose realizar en el quirófano del hospital, en la consulta del centro de salud o incluso en el domicilio del paciente.



Principios Básicos:

La preparación y el desarrollo de habilidades quirúrgicas, asociado a la experiencia y a la formación médica continuada son las bases sobre las que asentaremos la realización de las diferentes técnicas quirúrgicas.
La licenciatura en medicina y cirugía habilita legalmente al médico para la realización de técnicas de cirugía menor.
Hemos de basarnos en una serie de premisas:
No intervenir si no conocemos el diagnóstico o la técnica realizar.
Supeditar la técnica quirúrgica al tipo de lesión que vamos a tratar.
Evitar utilizar técnicas quirúrgicas destructivas ante lesiones de las cuales desconocemos su diagnóstico previo.
Informar al paciente Y obtener el consentimiento expreso.

Evaluación médica del paciente ante la cirugía menor

Cualquier proceso de cirugía menor puede tener ciertos riesgos. Por ello al paciente se le    debe de realizar una evaluación preoperatorio donde se valoraría:
Las enfermedades concomitantes.
Alergia a anestésicos locales
Alteraciones de la coagulación
Antecedentes de cicatrización queloide o hipertrófica,
Trastornos circulatorios, inmunodeficiencias, hepatitis aguda o crónica
Información sobre el procedimiento quirúrgico.
Obtener el consentimiento del paciente.
Las indicaciones quirúrgicas que puede asumir cada médico dependen de su nivel de conocimiento y preparaciones en técnica quirúrgicas y dermatológicas. Se deberá tener en cuenta que en caso de dudar ante la lesión el médico deberá abstenerse de intervenir y derivar al paciente.




Precauciones en la cirugía menor

Deberemos de tener en cuenta las siguientes precauciones antes de realizar una intervención:
Hipersensibilidad cutánea a agentes de uso tópico.
Tratamiento con fármacos inmunosupresores
Precaución con la utilización de fármacos vasoconstrictores

Contraindicaciones en cirugía menor

No intervenir en lesiones malignas
Antecedentes de cicatrización hipertrófica o queloide
No intervenir en zonas de riesgo de estructuras nobles:
Cara y cuello
Angulo mandibular
Sien
Zona retro auricular
Canto interno del ojo
Triangulo posterior de la cara lateral del cuello.
Fosa supraclavicular
Axila
Ingle
Epitróclea
Cara palmar de la muñeca
Caras laterales de los dedos

Cirugía

Se denomina cirugía a la práctica que implica manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.

¿Qué es una cirugía?
Una cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo de investigar o tratar enfermedades o lesiones. El objetivo de la cirugía es mejorar la función o la apariencia corporal, aunque puede haber otros. Al acto de realizar una cirugía se le puede llamar también procedimiento quirúrgico u operación, que puede ser efectuado a una persona o un animal. La duración dependerá del asunto a tratar, pudiendo ser de minutos a horas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de cirugía?
La cirugía puede ser clasificada como mayor o menor, de acuerdo con la gravedad de la enfermedad, las partes del cuerpo afectadas, la complejidad de la operación y el tiempo de recuperación esperado.

Realización de la Técnica en la Mujer

Técnica y Procedimiento de Postura de Sonda Vesical Masculino









Una vez preparado el material, los pasos a seguir son:
Informe al paciente del procedimiento que va a realizar y disponga las medidas necesarias para asegurar la intimidad.
Lávese las manos y  enfúndese los guantes no estériles.
Coloque al paciente en decúbito supino y pídale que flexione las rodillas apoyándose en los talones.  A continuación, pídale que eleve la pelvis y coloque la cuña.
Compruebe que el agua está tibia y vierta un poco a chorro sobre la región genital, de tal manera que discurra en sentido pubis-ano.
Enjabone con una esponja los pliegues inguinales, el vello pubiano, el pene, el escroto y, en último lugar, el ano.
Aclare con abundante agua vertida a chorro.
Moje unas gasas en agua jabonosa.
Con la mano no dominante, sostenga el pene y retraiga el prepucio.  Con una de las gasas que ha preparado, limpie el glande y el surco balanoprepucial con la mano dominante.  Para ello, realice con la gasa un movimiento en espiral, comenzando por el meato y acabando en el surco.  Utilice una gasa para cada movimiento y deséchela.
Aclare vertiendo agua con el prepucio retraído.  Seque el glande con unas gasas (siguiendo los movimientos ya descritos y empleando una gasa para cada pasada) y el resto de los genitales con una toalla.
Procedimiento:
En hombres lleve el pene en dirección del abdomen con el fin de vencer el ángulo que hace la uretra en la pelvis. Introduzca la sonda lenta y cuidadosamente, no debe empujar con fuerza pues al hacerlo se puede rasgar la uretra. Si va a dejar la sonda a permanencia cerciórese que esté en vejiga observando la salida de orina a través de esta. Infle el balón, inyectando agua o aire según el tipo de sonda y la cantidad específica en la misma.
Una vez se ha inflado el balón, retire la sonda suavemente hasta que sienta que el balón a tocado el orificio de la vejiga.
Luego empuje la sonda hacia adentro unos 2 cms, este es el punto en que el paciente sentirá más comodidad con la sonda permanente, debido a que en este sitio el balón no presiona el orificio de la vejiga.
Conecte la sonda al dispositivo de drenaje ( Cistoflow)
Fije con cinta adhesiva la sonda; en varones de manera lateral al muslo o abdomen inferior. En mujeres se fija el muslo para prevenir la tracción y tensión sobre la vejiga.
Deje al paciente cómodo.


El Sistema colector cerrado

Es el más completo y seguro, ya que presenta varios mecanismos que dificultan la contaminación bacteriana.  Consta de las siguientes partes:
Tubo de drenaje.  Es un tubo flexible que se encuentra en la parte superior de la bolsa y que está unido herméticamente a ella.  Puede disponer de una o dos válvulas unidireccionales (una en la porción del tubo que conecta con la sonda urinaria y la otra en la zona de conexión con la bolsa de drenaje) que dificultan el reflujo de la orina.
Tubo de drenaje de la bolsa.  Se halla situado en la parte inferior de la bolsa y también está unido herméticamente a ella.  Posee una llave de paso que, al abrirla, permite el vaciado de la bolsa así como la posibilidad de tomar muestras (sistema cerrado).
Respiradero de la bolsa.  Es un pequeño orificio por el que entra aire, con el fin de facilitar el vaciado de la bolsa.
Filtro para bacterias.  El orificio del respiradero posee un filtro que impide que las bacterias del medio externo penetren en el sistema.
Dispositivo para colgar la bolsa.  Se encuentra en su parte superior.  Posee dos ganchos a modo de percha que permiten colgar la bolsa del lateral de la cama.
Escala graduada.  Permite conocer la cantidad de orina existente en la bolsa en un momento dado.
Materiales necesarios para la postura de sonda vesical:
Antes de llevar a cabo cualquier técnica hay que tener preparado el material que se va a emplear, que en este caso consiste en:
Para la fase de higiene de los genitales:
Guantes desechables.
Cuña.
Gasas.
Toalla.
Esponja.
Dos jarras con agua tibia (una con agua y jabón y otra solo con agua).
Para la fase de sondaje:
Sonda urinaria de calibre, tipo y material adecuados (al menos dos unidades, por si el primer intento de sondaje resulta fallido).
Sistema colector (si el sondaje es temporal o permanente).
Guantes estériles.
Paños de campo estériles.
Lubricante urológico anestésico en unidosis (o si no, sin usar).
Pinzas de Kocher.
Gasas estériles.
Povidona yodada.
Jeringa de 10 ml.
Agua bidestilada
Técnica y procedimiento
Lavado de genitales
Una vez preparado el material, los pasos a seguir son:
Informe a la paciente del procedimiento que va a realizar y disponga las medidas necesarias para asegurar la intimidad.
Lávese las manos y  enfúndese los guantes no estériles.
Coloque a la paciente en decúbito supino y pídale que flexione las rodillas apoyándose en los talones.  A continuación, pídale que eleve la pelvis y coloque la cuña.
Compruebe que el agua está tibia y vierta un poco a chorro sobre la región genital, de tal manera que discurra en sentido pubis-ano.
Enjabone con una esponja el vello pubiano, la parte externa de los labios mayores y los pliegues inguinales.
Moje unas gasas en agua jabonosa.   Separe los labios con la mano no dominante y con la otra realice la limpieza.  Siguiendo el sentido pubis-ano, pase una gasa por el pliegue que existe entre los labios mayores y los menores.  A continuación, pase otra gasa por la cara interna de los labios menores en sentido dentro-fuera.  Finalmente, pase una torunda por el orificio anal y otra por el pliegue interglúteo.  Utilice una gasa para cada pasada y deséchela. (Con todas estas medidas se evita la transmisión de microorganismos al meato urinario).
Aclare vertiendo abundante agua a chorro en sentido pubis-ano.  Seque las partes internas con gasas (siguiendo los movimientos ya descritos y empleando una gasa para cada pasada) y las externas con una toalla.
Realización de la técnica: Sondaje intermitente en la mujer
Una vez preparado el material y realizada la higiene de los genitales, los pasos a seguir son los siguientes:
Inspeccione los puntos anatómicos de referencia: clítoris, meato urinario y vagina.
Quítese los guantes no estériles y lávese las manos.
Pida que le abran el set estéril, póngase los guantes estériles y cree un campo estéril colocando el paño por encima de la zona pubiana.
Con la mano no dominante separe los labios mayores.  Pida que le comiencen a dar gasas impregnadas en povidona yodada.  Desinfecte los genitales con su mano dominante siguiendo la dirección del pubis al ano.  Desinfecte primero los labios menores y a continuación siga con el meato urinario.  Utilice una gasa nueva para cada pasada.  (Tenga en cuenta que su mano no dominante ya está contaminada y que su mano dominante ha de permanecer en todo momento estéril.  Para conservar la esterilidad es mejor que realice la desinfección ayudándose con las pinzas de Kocher).
Pida que viertan el lubricante en una gasa y que le abran el envoltorio de la sonda.  Lubrique la sonda desde la punta hasta una distancia de 2,5 a 5 cm.
Dígale a la paciente que respire lenta y profundamente.  (Con esta medida se favorece la relajación del esfínter externo de la uretra).
Separe los labios mayores con la mano no dominante.  Con su mano dominante introduzca con suavidad la sonda en el meato urinario hasta que drene la orina en la cuña. (Mantener los labios mayores separados mientras se está introduciendo la sonda evita la contaminación del meato urinario).  (Si por error introduce la sonda en la vagina de la paciente, déjela en ese lugar.  Coja un nueva sonda estéril e insértela en la uretra.  Luego, retire la sonda que está en el lugar equivocado.  Así evitará introducir también la segunda sonda en la vagina). (Figura 9)
Retire la mano de los labios mayores y sujete la sonda a unos 2 cm del meato.  (Evita la salida accidental de la sonda por una contracción vesical).
Finalizado el drenaje, retire la sonda lentamente hasta su total extracción.
Retire la cuña y, si es necesario, proceda a la higiene y secado de la zona perineal.
Quítese los guantes y lávese las manos. 

El Sistema colector

Los sistemas colectores se pueden clasificar desde diferentes puntos de vista:
Según la facilidad con la que se pueden contaminar: cerrados o abiertos (menos y más proclives a la contaminación respectivamente).
Según el tipo de paciente: encamado (sistema colector para cama) o ambulante (sistema colector para pierna). 

Postura de sonda vesical

se puede hablar de:
Sondaje intermitente (ya sea único o repetido en el tiempo).  Después de realizar el sondaje, se retira el catéter.
Sondaje temporal.  Después de realizar el sondaje, el paciente permanece un tiempo definido con el catéter.
Sondaje permanente.  Después de realizar el sondaje, el paciente ha de permanecer indefinidamente con el catéter (con los recambios correspondientes).
Indicaciones y contradicciones sobre el sondaje vesical
Los fines del cateterismo vesical pueden ser tanto diagnósticos como terapéuticos:


Fines diagnósticos:
Exploración uretral o vesical.
Obtención de muestras de orina.
Medición del residuo postnacional.
Control de la diuresis.
Fines terapéuticos:
Alivio de la retención urinaria (aguda o crónica).
Tratamiento crónico de pacientes con fracaso en el vaciado vesical espontáneo (obstrucción infravesical o atonía vesical) cuando no hayan tenido éxito o no sean candidatos a ningún otro procedimiento alternativo.
Tratamiento de algunos pacientes con vejiga neurógena.
Administración de terapias endovesicales.
Postoperatorio de algunas cirugías (uretra, próstata, vejiga).
Fístulas vesicales y rotura vesical extraperitoneal.
Hematuria de origen vesicoprostático en pacientes que requieran lavados vesicales continuos.
Tratamiento intraoperatorio y postoperatorio de intervenciones quirúrgicas prolongadas o en pacientes de riesgo previsible de retención de orina.
Para posibilitar la curación más rápida de escaras de decúbito en pacientes incontinentes.
Las contraindicaciones son las siguientes:
Prostatitis aguda.
Uretritis aguda, flemones y abscesos periuretrales.
Estenosis o rigidez uretral (valorar individualmente).
Sospecha de rotura uretral traumática.
Alergia conocida a los anestésicos locales o al látex.

Sonda urinaria
La punta (es la porción por la que la sonda se introduce en la uretra),
El cuerpo,
El embudo colector o pabellón (es la porción por la que sale la orina).
La oferta posible de catéteres vesicales es muy amplia y se puede clasificar desde diferentes puntos de vista:
Según la duración del sondaje (intermitente, temporal, permanente).
Según el material del catéter.
Según el calibre y la longitud.
Según la duración del sondaje:
Sonda de Nelaton.  Tiene la punta recta.  Se usa tanto en hombres (más larga) como en mujeres (más corta).
Sonda de Tiemann.  Tiene la punta acodada y más fina, lo cual facilita el avance en el caso de los varones con la uretra estrecha.
En la zona próxima a la punta posee un balón de autorretención que se infla desde una válvula externa que se encuentra cercana al pabellón (sondas tipo Foley). La capacidad del balón aparece impresa en el embudo colector, así como en el envoltorio de la sonda (generalmente entre 5 y 20 cm3).
En el embudo colector se conecta el sistema de drenaje que se haya elegido (también se puede colocar un tapón).
Pueden ser de dos vías (una para evacuar la orina y otra para inflar el balón desde el exterior) o de tres (se añade una tercera vía para poder introducir o sacar líquido de la vejiga).

El calibre y la longitud de la sonda:
El calibre de la sonda se expresa según la escala francesa de Charrière (Ch), siendo un Ch equivalente a 0.33 mm.  Son sinónimos de Ch las unidades French (FR) y French Gauge (FG).  Los calibres disponibles se escalonan de dos en dos.  La longitud varía dependiendo del tamaño de la uretra (varón, mujer o niños) y del propósito del cateterismo y se expresa en centímetros o en pulgadas (una pulgada equivale a 25 mm).  Tanto en el pabellón de la sonda como en su envoltorio aparecen impresos el calibre y la longitud del catéter.  La válvula a veces presenta un código de color para facilitar su identificación rápida.  En la elección del calibre de la sonda se tendrá en cuenta que la uretra del varón tiene un diámetro que oscila entre 20 a 30 Ch y la de la mujer entre 24 a 30 Ch.  Una recomendación práctica es comenzar con una sonda de 18 Ch y, si hay dificultad, intentarlo con sondas más delgadas.  Las medidas más habitualmente empleadas son los siguientes:
Calibre: 8 Ch para los niños, entre 14 y 18 Ch para los hombres y entre 16 y 20 Ch para las mujeres.
Longitud estándar: 41 cm (aunque en las mujeres y los niños la sonda pu
ede ser más corta) 

Lavado Quirúrgico de la Piel

Es una técnica que se utiliza para desinfectar el área en donde se va hacer la cirugía o intervención quirúrgica.
Materiales:
Jabón vetadito
Solución Salina
Yodo desinfectante
Gasas Estéril
Riñonera
Técnicas y procedimientos:
Preparamos nuestra riñonera con las gasas que vamos a utilizar en este 5.  Luego procedemos a hacer nuestro lavado, comenzando con dejar caer una gasa haciendo énfasis en el ombligo en caso de que sea en el abdomen o en caso de que sea en otra parte del cuerpo se hace énfasis en el centro del área y comenzamos a girar dando tres vueltas y dejándola en la parte superior del muslo. 

Manejo de materiales estéril

El manejo de material estéril consiste en manipular en forma cuidadosa el material una vez esterilizado, a fin de evitar contaminación del mismo en el quirófano.
Entre sus objetivos se encuentran:
Mantener un margen de seguridad en la esterilización del material.
Mantener los objetos libres de microorganismos.
Evitar contaminación y propagación tanto por medio de contacto como del aire.
Tener una distancia de cómo dejar caer los materiales.
Recomendaciones:
En el manejo de todo material estéril (tanto médico como quirúrgico) es necesario practicar previo lavado de mano, ya que la mayoría de los gérmenes desaparecen si se lavan las manos correctamente. Es necesario tener sumo cuidado al abrir los paquetes estériles, manipular pinzas correctamente, colocarse y quitarse bien la mascarilla, guantes y batas en términos generales

Preparación de paquete quirúrgico

1 verificar que el campo o piezas del paquete este completo.
2 asegúrese de que la mesa donde se va a prepara este limpia,
3 coloca las dos envolturas.
4 después las tres compresas
5 arriba de las compresas, el perforado.
6 arriba del perforado los laterales.
7 arriba de los laterales el pie y la cabeza.
8 arriba del pie y la cabeza la funda de mayo
9 Luego al  lado de todo coloco un pañito de secar
10 arriba se coloca una bata con su pañito.
11 se le hace la primera envoltura para proteger el campo de cualquier contaminación; luego se hace la segunda envoltura.
12 por último se le pone cinta de testigo y se escribe sobre ella (fecha, hora, campo completo y por último el nombre de la enfermera) 

PROCESO DE ESTERILIZACIÓN

Preparación del paquete quirúrgico
Es la técnica que se realiza  para la prevención o protección tanto al equipo quirúrgico como al paciente en la intervención quirúrgica de microorganismos que pueden venir con la ropa quirúrgica o como se le llama  en el paquete quirúrgico.
Objetivos:
Prevenir contaminación durante la intervención quirúrgica.
Proteger la intervención quirúrgica de todos los microorganismos patógenos.
Equipo:
2 Envoltura,
3 Compresas,
1 Perforado,
1 Laterales,
2 Pie y cabeza,
1 Funda de mayo,
 4 Batas y sus Pañitos de secar.

Precaución:
Verificar que el campo o bombona este completo.
Verificar que el campo este esterilizado ante de llevarlo al quirófano.
Observar que no haiga contaminación.
Verificar que el quirófano este completamente limpio.
Función del equipo:
Las envolturas: es la protección del paquete.
Las compresas: se utiliza para secar o limpiar el sangrado o residuos durante la intervención quirúrgica.
El perforado: es una sabana con un orificio en el centro. El orificio es utilizado para dejar espacio en el área de la intervención quirúrgica.
Los laterales: dos de estos son utilizado en cada lado de la cavidad donde se realizara.
Pie y cabeza: uno para cubrir las piernas y uno para cubrir del pecho hacia arriba.
Las batas: la utilizan los cirujanos para protegerse de cualquier tipo de contaminación durante la intervención quirúrgica.

Calor seco

El calor seco produce desecación de la célula, es esto tóxico por niveles elevados de electrolitos, fusión de membranas. Estos efectos se deben a la transferencia de calor desde los materiales a los microorganismos que están en contacto con éstos.
La acción destructiva del calor sobre proteínas y lípidos requiere mayor temperatura cuando el material está seco o la actividad de agua del medio es baja.
Estufas
Doble cámara, el aire caliente generado por una resistencia, circula por la cavidad principal y por el espacio entre ambas cámaras, a temperatura de 170º C para el instrumental metálico y a 140º C para el contenido de los tambores.
Se mantiene una temperatura estable mediante termostatos de metal, que al dilatarse por el calor, cortan el circuito eléctrico.

Ventajas del calor seco:
No es corrosivo para metales e instrumentos.
Permite la esterilización de sustancias en polvo y no acuosas, y de sustancias viscosas no volátiles.
Desventajas:
Requiere mayor tiempo de esterilización, respecto al calor húmedo, debido a la baja penetración del calor.
Radiaciones
Su acción depende de:
El tipo de radiación
El tiempo de exposición
La dosis
Ionizantes: Producen iones y radicales libres que alteran las bases de los ácidos nucleídos, estructuras proteicas y lipidias, y componentes esenciales para la viabilidad de los microorganismos.
Tienen gran penetrabilidad y se las utiliza para esterilizar materiales termolábiles (termosensibles) como jeringas descartables, sondas, etc. Se utilizan a escala industrial por sus costos.
Rayos Ultravioletas
Afectan a las moléculas de DNA de los microorganismos. Son escasamente penetrantes y se utilizan para superficies, se utilizan para la esterilización en quirófanos.
Rayos GammaSu empleo está basado en los conocimientos sobre la energía atómica. Este tipo de esterilización se aplica a productos o materiales termolábiles y de gran importancia en el campo industrial. Puede esterilizar antibióticos, vacunas, alimentos, etc.

Calor Húmedo

El calor húmedo destruye los microorganismos por coagulación de sus proteínas celulares. El principal método de esterilización que emplea calor húmedo es la esterilización por vapor a presión. Existen otros métodos de descontaminación que emplean este tipo de calor los cuales, aunque no permiten la destrucción total de los microorganismos, disminuyen la carga microbiana que posee un material.
Entre estos métodos podemos citar:
Tindalización (esterilización fraccionada)
Agua hirviendo
Pasteurización
Olla de presión
  
Esterilización por vapor a presión
La esterilización por vapor a presión se lleva a cabo en un autoclave. Estos  equipos emplean vapor de agua saturado, a una presión de 15 libras lo que permite que la cámara alcance una temperatura de 121ºC. El tiempo de esterilización usualmente es de 15 minutos, sin embargo, en algunas oportunidades, dadas las características del material, es necesario variar el tiempo de esterilización.
La    Tindalización
Esterilización por acción discontinua del vapor de agua, se basa en el principio de Tindalización Las bacterias que resisten una sesión de calefacción, hecha en determinadas condiciones, pueden ser destruidas cuando la misma operación se repite con intervalos separados y en varias sesiones.
Se efectúa por medio del autoclave de Chamberland, dejando abierta la válvula de escape, o sea funcionando a la presión normal. Puede también realizarse a temperaturas más bajas, 56º u 80º ocupara evitar la descomposición de las sustancias a esterilizar, por las temperaturas elevadas.
Ventajas del calor húmedo:
Rápido calentamiento y penetración
Destrucción de bacterias y esporas en corto tiempo
No deja residuos tóxicos
Hay un bajo deterioro del material expuesto
Económico
Desventajas del calor húmedo:
No permite esterilizar soluciones que formen emulsiones con el agua
Es corrosivo sobre ciertos instrumentos metálicos 

Calor

La utilización de este método y su eficacia depende de dos factores: el tiempo de exposición y la temperatura.
Todos los microorganismos son susceptibles, en distinto grado, a la acción del calor. El calor provoca desnaturalización de proteínas, fusión y desorganización de las membranas y/o procesos oxidantes irreversibles en los microorganismos.

Los Métodos Físicos

Los métodos físicos son aquellos que no involucran el empleo de sustancias letales para los microorganismo, sino procedimientos físicos como la radiación ionizante, el calor o la ultrafiltración de soluciones con membranas que impiden el paso de microorganismos, incluyendo virus.


Métodos Químicos

Estos métodos provocan la perdida de viabilidad de los microorganismos y son métodos rápidos y efectivos.
Con oxido de etileno:
Es un agente alquilarte que se une a compuestos con hidrógenos lábiles como los que tienen grupos carboxilos, amino, sulfhídricos, hidroxilos, etc.
Es utilizado en la esterilización gaseosa, generalmente en la industria farmacéutica. Destruye todos los microorganismos incluso virus. Sirve para esterilizar material termo sensibles como el descartable (goma, plástico, papel, etc.).






Con Aldehídos
Son agentes aquilates que actúan sobre las proteínas, provocando una modificación irreversible en enzimas e inhiben la actividad enzimática. Estos compuestos destruyen las esporas.
Son agentes alquilarte que actúan sobre las proteínas, provocando una modificación irreversible en enzimas e inhiben la actividad enzimática. Estos compuestos destruyen las esporas.

Con Glutaraldehído:
Consiste en preparar una solución alcalina al 2% y sumergir el material a esterilizar de 20 a 30 minutos, y luego un enjuague de 10minutos.

Este método tiene la ventaja de ser rápido y ser el único esterilizarte efectivo frío. Puede esterilizar plástico, goma, vidrio, metal, etc.





Con Formaldehido:
Se utilizan las pastillas de para formaldehido, las cuales pueden disponerse en el fondo de una caja envueltas en gasa o algodón, que después pueden ser expuesta al calor para un rápida esterilización (acción del gas formaldehido). También pueden ser usadas en Estufas de Formol, que son cajas de doble fondo, en donde se colocan las pastillas y se calienta hasta los 60° C y pueden esterilizar materiales de látex, goma, plásticos, etc.
Las pastillas de formalina a temperatura ambiente esterilizan en 36 hs.

Ventajas del Método Químico
No deja ningún residuo tóxico.
Se convierte en agua y oxígeno al final del proceso.
El material no precisa aireación.
El ciclo de esterilización dura entre 54 y 75 minutos.
Desventajas del Método Químico
No se pueden esterilizar objetos que contengan celulosa, algodón, líquidos, humedad, madera o instrumental con lúmenes largos y estrechos.
Es el método de esterilización más caro de entre los descritos. 

Medios

Es lo que se utiliza para prevención personal de cualquier microorganismo patógeno antes de entrar al centro quirurgo. Entre los medios están el uniforme de cirugía, los guantes estériles, la bata quirúrgica y los materiales corto pulsantes.
Uniforme
Las calzas
El calzado
La mascarilla
Guante
El gorro
Métodos
Comprende todos los procedimientos físicos, mecánicos y preferentemente químicos, que se emplean para destruir gérmenes patógenos. A través de esta, los materiales quirúrgicos y la piel del enfermo alcanzan un estado de desinfección que evita la contaminación operatoria.

El Monitor

Es una máquina automática que indica los signos vitales y síntomas del paciente y los cirujanos se guían de esta para notar alguna anomalía de los signos vitales en los pacientes.

Estantería de Enfermería

Es donde se encuentran todos los utensilios que se utilizan en quirófano como son sueros, hilos, guantes, sondas, etc.
Esta se localiza dentro del quirófano para mayor comodidad de la enfermera circulante.


Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Blogger |