Mostrando entradas con la etiqueta El Anestesista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Anestesista. Mostrar todas las entradas

El Anestesista

Se entiende genéricamente por anestesia una serie de fármacos que reducen temporalmente sensaciones, o las elimina, de forma que se puedan llevar a cabo operaciones quirúrgicas u otros procedimientos que de otra forma serían dolorosos.

Hay dos tipos de anestesia:
General: con la que se duerme al paciente.
Local: en la que el paciente está despierto, durmiendo solamente la parte del cuerpo sobre la que se va a operar.
El sueño provocado con la anestesia no es el mismo que el sueño ordinario o natural, sino una forma de inconsciencia temporal controlada cuidadosamente por el anestesista mediante la administración de la cantidad correcta de anestesia para cada tipo de operación y de paciente.


En algunas operaciones se combina una anestesia local, como la espinal (o raquídea) o la epidural, con fármacos que adormecen al paciente. El anestesista explicará esto con detalle antes de la intervención.

¿Qué hace el anestesista?
El anestesista realiza la historia clínica del paciente y estudia con él las distintas posibilidades antes de la operación. Durante la intervención, permanece con el paciente en todo momento y se asegura de que esté cómodo y seguro. Esto incluye eliminar el dolor, reemplazar fluidos corporales y medir y controlar todas las funciones vitales del organismo tales como la frecuencia cardiaca, tensión arterial y funciones cerebral y renal. Este proceso continúa tras la operación, cuando el anestesista decide el tratamiento contra el dolor y las náuseas del postoperatorio y aconseja el momento más adecuado para volver a beber o comer.
Funciones:
Es el encargado de preparar el material de anestesia.
Supervisara los efectos en el paciente
Procederá al registro de las constantes y a la administración de las medicación indicada por el anestesia.
Colaborar en las maniobras anestésicas entra operatorias siempre que se le solicite así como en el despertar del paciente.
Anotar el tipo y cantidad de drogas en el registro del paciente y en el de quirófano.
Repondrá y preparara todo el material que se necesite para la siguiente intervención.
Debe en todo momento orientar al paciente.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Blogger |