Cirugía de Emergencia Y Urgencia

Cirugía de Emergencia: es cuando se presenta una cirugía en la sala de emergencia la cual hay que tratarla con rapidez y precaución ya que es de sumo cuidado.Usualmente entre los tipos de cirugía de emergencia que realizan se encuentran: el tórax, músculos, cráneo, los pulmones, retiración de balas u objetos pulsantes.Cirugía de urgencia: es cuando se realiza una cirugía mucho mas grave que la de emergencia ya que el paciente está más cerca de la muerte que de la vida y hay que actuar con más rapidez y destreza.Tomando en cuenta que en estos tipos de cirugía no se define el tiempo de duración ni de recuperación ya que no es programa...

Cirugía Necesaria

Son los procedimientos que necesitan practicarse para asegurar la calidad de vida de su hijo en el futuro. Un ejemplo es la realización de una fusión vertebral para reparar una curvatura severa de la columna vertebral. A diferencia de la cirugía de emergencia, no es necesario realizar la cirugía necesaria de inmediato, por lo que usted tendrá tiempo suficiente para preparar a su hi...

Cirugía Electiva

Son los procedimientos, que pueden ser útiles pero no esenciales, a los que el niño se someterá por decisión de los padres. Un ejemplo es la extirpación de marcas de nacimiento o la circuncisión en el bebé de sexo masculino.La cirugía electiva implica la ejecución de un plan programado en un paciente cuidadosamente preparado, ofreciendo así seguridad y bienestar tanto para él como para el cirujano, puesto que persigue reducir la tasa de complicaciones trans y post-operatorias(1). La preparación preoperatoria permite la reducción de los factores de riesgo modificables con la finalidad de crear un medio interno óptimo que tolere los cambios que se produzcan durante el acto quirúrgico(2). Uno de los sistemas más afectados, el cardiovascular, ha...

Cirugía Mayor

Son las cirugías de cabeza, cuello, tórax y abdomen. El tiempo de recuperación puede ser largo y exigir la permanencia en terapia intensiva o varios días de hospitalización. Luego de estas cirugías, existe un riesgo mayor de que se presenten complicaciones. En los niños, los tipos de cirugía mayor pueden incluir, entre otros, los siguientes: Extirpación de tumores cerebralesReparación de malformaciones óseas en el cráneo y la caraReparación de cardiopatías congénitas, trasplante de órganos y reparación de malformaciones intestinalesReparación de anomalías de la espina dorsal y tratamiento de lesiones sufridas en traumatismos contusos gravesCorrección de problemas en el desarrollo fetal de los pulmones, los intestinos, el diafragma o el a...

Cirugía menor

Los programas de cirugía menor que se realizan en Atención Primaria supone la recuperación por parte de los médicos de familia de una actividad medica tradicional y que supone un nuevo elemento en la mejora de la gestión sanitaria, teniendo como objetivo dotar al profesional de mayor capacidad resolutiva, ampliando sus posibilidades diagnóstica y terapéuticas y, para el paciente, una reducción del tiempo de espera quirúrgico, que además se realizará en un espacio familiar como el centro de salud, evitándole desplazamientos innecesarios, con la consiguiente satisfacción del usuario y un importante ahorro económico. La cirugía menor tiene como características comunes la utilización de prácticas quirúrgicas sencillas y de corta duración, entre...

Cirugía

Se denomina cirugía a la práctica que implica manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico. ¿Qué es una cirugía?Una cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo de investigar o tratar enfermedades o lesiones. El objetivo de la cirugía es mejorar la función o la apariencia corporal, aunque puede haber otros. Al acto de realizar una cirugía se le puede llamar también procedimiento quirúrgico u operación, que puede ser efectuado a una persona o un animal. La duración dependerá del asunto a tratar, pudiendo ser de minutos a horas. ¿Cuáles son los diferentes tipos de cirugía?La cirugía puede ser clasificada como mayor o menor, de acuerdo con la...

Realización de la Técnica en la Mujer

Técnica y Procedimiento de Postura de Sonda Vesical Masculino Una vez preparado el material, los pasos a seguir son:Informe al paciente del procedimiento que va a realizar y disponga las medidas necesarias para asegurar la intimidad. Lávese las manos y  enfúndese los guantes no estériles. Coloque al paciente en decúbito supino y pídale que flexione las rodillas apoyándose en los talones.  A continuación, pídale que eleve la pelvis y coloque la cuña. Compruebe que el agua está tibia y vierta un poco a chorro sobre la región genital, de tal manera que discurra en sentido pubis-ano. Enjabone con una esponja los pliegues inguinales, el vello pubiano, el pene, el escroto y, en último lugar, el ano. Aclare con abundante agua vertida...

El Sistema colector cerrado

Es el más completo y seguro, ya que presenta varios mecanismos que dificultan la contaminación bacteriana.  Consta de las siguientes partes: Tubo de drenaje.  Es un tubo flexible que se encuentra en la parte superior de la bolsa y que está unido herméticamente a ella.  Puede disponer de una o dos válvulas unidireccionales (una en la porción del tubo que conecta con la sonda urinaria y la otra en la zona de conexión con la bolsa de drenaje) que dificultan el reflujo de la orina. Tubo de drenaje de la bolsa.  Se halla situado en la parte inferior de la bolsa y también está unido herméticamente a ella.  Posee una llave de paso que, al abrirla, permite el vaciado de la bolsa así como la posibilidad de tomar muestras (sistema...

El Sistema colector

Los sistemas colectores se pueden clasificar desde diferentes puntos de vista:Según la facilidad con la que se pueden contaminar: cerrados o abiertos (menos y más proclives a la contaminación respectivamente). Según el tipo de paciente: encamado (sistema colector para cama) o ambulante (sistema colector para pierna).&nb...

Postura de sonda vesical

se puede hablar de:Sondaje intermitente (ya sea único o repetido en el tiempo).  Después de realizar el sondaje, se retira el catéter. Sondaje temporal.  Después de realizar el sondaje, el paciente permanece un tiempo definido con el catéter. Sondaje permanente.  Después de realizar el sondaje, el paciente ha de permanecer indefinidamente con el catéter (con los recambios correspondientes).Indicaciones y contradicciones sobre el sondaje vesicalLos fines del cateterismo vesical pueden ser tanto diagnósticos como terapéuticos: Fines diagnósticos:Exploración uretral o vesical. Obtención de muestras de orina. Medición del residuo postnacional. Control de la diuresis. Fines terapéuticos:Alivio de la retención urinaria (aguda o crónica)....

Lavado Quirúrgico de la Piel

Es una técnica que se utiliza para desinfectar el área en donde se va hacer la cirugía o intervención quirúrgica. Materiales:Jabón vetadito Solución Salina Yodo desinfectante Gasas Estéril Riñonera Técnicas y procedimientos:Preparamos nuestra riñonera con las gasas que vamos a utilizar en este 5.  Luego procedemos a hacer nuestro lavado, comenzando con dejar caer una gasa haciendo énfasis en el ombligo en caso de que sea en el abdomen o en caso de que sea en otra parte del cuerpo se hace énfasis en el centro del área y comenzamos a girar dando tres vueltas y dejándola en la parte superior del muslo.&nb...

Manejo de materiales estéril

El manejo de material estéril consiste en manipular en forma cuidadosa el material una vez esterilizado, a fin de evitar contaminación del mismo en el quirófano. Entre sus objetivos se encuentran:Mantener un margen de seguridad en la esterilización del material. Mantener los objetos libres de microorganismos. Evitar contaminación y propagación tanto por medio de contacto como del aire. Tener una distancia de cómo dejar caer los materiales.Recomendaciones:En el manejo de todo material estéril (tanto médico como quirúrgico) es necesario practicar previo lavado de mano, ya que la mayoría de los gérmenes desaparecen si se lavan las manos correctamente. Es necesario tener sumo cuidado al abrir los paquetes estériles, manipular pinzas correctamente,...

Preparación de paquete quirúrgico

1 verificar que el campo o piezas del paquete este completo.2 asegúrese de que la mesa donde se va a prepara este limpia,3 coloca las dos envolturas.4 después las tres compresas5 arriba de las compresas, el perforado.6 arriba del perforado los laterales.7 arriba de los laterales el pie y la cabeza.8 arriba del pie y la cabeza la funda de mayo9 Luego al  lado de todo coloco un pañito de secar10 arriba se coloca una bata con su pañito.11 se le hace la primera envoltura para proteger el campo de cualquier contaminación; luego se hace la segunda envoltura.12 por último se le pone cinta de testigo y se escribe sobre ella (fecha, hora, campo completo y por último el nombre de la enfermera)&nb...

PROCESO DE ESTERILIZACIÓN

Preparación del paquete quirúrgicoEs la técnica que se realiza  para la prevención o protección tanto al equipo quirúrgico como al paciente en la intervención quirúrgica de microorganismos que pueden venir con la ropa quirúrgica o como se le llama  en el paquete quirúrgico.Objetivos:Prevenir contaminación durante la intervención quirúrgica.Proteger la intervención quirúrgica de todos los microorganismos patógenos.Equipo:2 Envoltura, 3 Compresas, 1 Perforado, 1 Laterales, 2 Pie y cabeza, 1 Funda de mayo, 4 Batas y sus Pañitos de secar. Precaución:Verificar que el campo o bombona este completo.Verificar que el campo este esterilizado ante de llevarlo al quirófano.Observar que no haiga contaminación.Verificar que el quirófano este...

Calor seco

El calor seco produce desecación de la célula, es esto tóxico por niveles elevados de electrolitos, fusión de membranas. Estos efectos se deben a la transferencia de calor desde los materiales a los microorganismos que están en contacto con éstos. La acción destructiva del calor sobre proteínas y lípidos requiere mayor temperatura cuando el material está seco o la actividad de agua del medio es baja.Estufas Doble cámara, el aire caliente generado por una resistencia, circula por la cavidad principal y por el espacio entre ambas cámaras, a temperatura de 170º C para el instrumental metálico y a 140º C para el contenido de los tambores. Se mantiene una temperatura estable mediante termostatos de metal, que al dilatarse por el calor, cortan el...

Calor Húmedo

El calor húmedo destruye los microorganismos por coagulación de sus proteínas celulares. El principal método de esterilización que emplea calor húmedo es la esterilización por vapor a presión. Existen otros métodos de descontaminación que emplean este tipo de calor los cuales, aunque no permiten la destrucción total de los microorganismos, disminuyen la carga microbiana que posee un material.Entre estos métodos podemos citar:Tindalización (esterilización fraccionada)Agua hirviendoPasteurizaciónOlla de presión  Esterilización por vapor a presiónLa esterilización por vapor a presión se lleva a cabo en un autoclave. Estos  equipos emplean vapor de agua saturado, a una presión de 15 libras lo que permite que la cámara alcance una...

Calor

La utilización de este método y su eficacia depende de dos factores: el tiempo de exposición y la temperatura. Todos los microorganismos son susceptibles, en distinto grado, a la acción del calor. El calor provoca desnaturalización de proteínas, fusión y desorganización de las membranas y/o procesos oxidantes irreversibles en los microorganism...

Los Métodos Físicos

Los métodos físicos son aquellos que no involucran el empleo de sustancias letales para los microorganismo, sino procedimientos físicos como la radiación ionizante, el calor o la ultrafiltración de soluciones con membranas que impiden el paso de microorganismos, incluyendo virus...

Métodos Químicos

Estos métodos provocan la perdida de viabilidad de los microorganismos y son métodos rápidos y efectivos.Con oxido de etileno:Es un agente alquilarte que se une a compuestos con hidrógenos lábiles como los que tienen grupos carboxilos, amino, sulfhídricos, hidroxilos, etc. Es utilizado en la esterilización gaseosa, generalmente en la industria farmacéutica. Destruye todos los microorganismos incluso virus. Sirve para esterilizar material termo sensibles como el descartable (goma, plástico, papel, etc.). Con AldehídosSon agentes aquilates que actúan sobre las proteínas, provocando una modificación irreversible en enzimas e inhiben la actividad enzimática. Estos compuestos destruyen las esporas. Son agentes alquilarte que actúan sobre las...

Medios

Es lo que se utiliza para prevención personal de cualquier microorganismo patógeno antes de entrar al centro quirurgo. Entre los medios están el uniforme de cirugía, los guantes estériles, la bata quirúrgica y los materiales corto pulsantes.UniformeLas calzas El calzadoLa mascarillaGuanteEl gorroMétodosComprende todos los procedimientos físicos, mecánicos y preferentemente químicos, que se emplean para destruir gérmenes patógenos. A través de esta, los materiales quirúrgicos y la piel del enfermo alcanzan un estado de desinfección que evita la contaminación operator...

El Monitor

Es una máquina automática que indica los signos vitales y síntomas del paciente y los cirujanos se guían de esta para notar alguna anomalía de los signos vitales en los pacient...

Estantería de Enfermería

Es donde se encuentran todos los utensilios que se utilizan en quirófano como son sueros, hilos, guantes, sondas, etc. Esta se localiza dentro del quirófano para mayor comodidad de la enfermera circulante...

Pages 171234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Blogger |